«Nací con mi gracia, no la compré, pagué un derecho con sacrificio mío, no de nadie. Si llevo corona de santo es porque tengo la cabeza para soportarla.
No la llevo para complacer al prójimo que la tengo. Sino por fe y lealtad a mi Santo y mi religión»
PREMIO 1º LUGAR

LES PRESENTO AL PRIMER ELENCO DE MÚSICA Y DANZA CON IDENTIDAD, RITMO E HISTORIA.

LES PRESENTO AL PRIMER ELENCO DE MÚSICA Y DANZA CON IDENTIDAD, RITMO E HISTORIA.
AFRO CONTEMPORÁNEO
Un trabajo corporal fuerte y profundo en el que la soltura, la disociación, la coordinación, el contacto con la tierra y el ritmo son los elementos fundamentales.
Con la fusión de tendencias y elementos coreográficos actuales, se crea la danza afro contemporánea que combina los movimientos tradicionales de las danzas africanas con nuevas formas de expresión.
AFRO CONTEMPORÁNEO
Un trabajo corporal fuerte y profundo en el que la soltura, la disociación, la coordinación, el contacto con la tierra y el ritmo son los elementos fundamentales.
Con la fusión de tendencias y elementos coreográficos actuales, se crea la danza afro contemporánea que combina los movimientos tradicionales de las danzas africanas con nuevas formas de expresión.

YORUBA
La ondulación descendente que baja por los músculos de la espalda y a lo largo de los brazos hasta la punta de los dedos, totalitarismo de los movimientos, aparente monotonía en los pasos que al analizarse con detenimiento se convierte en variedad de detalles y riquezas, así como un uso frecuente de la rueda que se mueve en sentido contrario de las manecillas del reloj.
YORUBA
La ondulación descendente que baja por los músculos de la espalda y a lo largo de los brazos hasta la punta de los dedos, totalitarismo de los movimientos, aparente monotonía en los pasos que al analizarse con detenimiento se convierte en variedad de detalles y riquezas, así como un uso frecuente de la rueda que se mueve en sentido contrario de las manecillas del reloj.
DANZAS
AFROPERUANAS
La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afro peruana es bailar al ritmo de los tambores de sus antepasados africanos.
En época virreinal, los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conversar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana nacieron los bailes de expresión negra en el Perú y en el mundo.
DANZAS
AFROPERUANAS
La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afro peruana es bailar al ritmo de los tambores de sus antepasados africanos.
En época virreinal, los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conversar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana nacieron los bailes de expresión negra en el Perú y en el mundo.
DANZAS
AFROCUBANAS
Movimientos fuertes gestualidad brusca, en algunos casos son de difícil ejecución en cuanto a dominio de los brazos y el torso, se requiere un gran trabajo de pies, junto a movimientos eróticos, pelvis y cintura, es un despertar de las fuerzas mágicas y del cielo.
Estas danzas en su gran mayoría provienen de los pueblos lucumí de la cultura yoruba, bantú y carabalí de donde provienen el resto de ellas. Todas tienen una raíz religiosa. Son imprescindibles para darle al cuerpo plasticidad y fluidez en los movimientos, son sumamente útiles para trabajar en la coordinación de las extremidades. Según especialistas ayudan a mostrar por medio de movimientos los diversos estados del individuo.
DANZAS
AFROCUBANAS
Movimientos fuertes gestualidad brusca, en algunos casos son de difícil ejecución en cuanto a dominio de los brazos y el torso, se requiere un gran trabajo de pies, junto a movimientos eróticos, pelvis y cintura, es un despertar de las fuerzas mágicas y del cielo.
Estas danzas en su gran mayoría provienen de los pueblos lucumí de la cultura yoruba, bantú y carabalí de donde provienen el resto de ellas. Todas tienen una raíz religiosa. Son imprescindibles para darle al cuerpo plasticidad y fluidez en los movimientos, son sumamente útiles para trabajar en la coordinación de las extremidades. Según especialistas ayudan a mostrar por medio de movimientos los diversos estados del individuo.
DANZAS
AFROBASILERAS
La ondulación descendente que baja por los músculos de la espalda y a lo largo de los brazos hasta la punta de los dedos, totalitarismo de los movimientos, aparente monotonia en los pasos que al analizarse con detenimiento se convierte en variedad de detalles y riquezas, así como un uso frecuente de la rueda que se mueve en sentido contrario de las manecillas del reloj.
DANZAS
AFROBASILERAS
La ondulación descendente que baja por los músculos de la espalda y a lo largo de los brazos hasta la punta de los dedos, totalitarismo de los movimientos, aparente monotonia en los pasos que al analizarse con detenimiento se convierte en variedad de detalles y riquezas, así como un uso frecuente de la rueda que se mueve en sentido contrario de las manecillas del reloj.





